El Día de Acción de Gracias (en inglés: «Thanksgiving», literalmente "Dando gracias”, se celebra el cuarto jueves del mes de Noviembre.

En el otoño de 1621, ya establecidos y con la primera cosecha recolectada, los supervivientes decidieron compartir sus frutos con los indios que les ayudaron cuando ellos no tenían recursos. El gobernador de la colonia proclamó "un día de dar
gracias al Señor para que podamos de una manera más especial regocijarnos después de haber recogido el fruto de nuestro trabajo". En 1621, el Gobernador William Bradford proclamó que el Día de Gracias se compartiera entre los Peregrinos y los Indoamericanos, el festejo incluía en su mayoría aves de corral (pavo salvaje), reunidas por los colonos, y ciervos que fueron traídos por los Indios.
En noviembre de 1623, después de recolectar la cosecha, el gobernador de la colonia de peregrinos "Plymonth Plantation" en Massachusetts, declaró: "Todos ustedes, peregrinos, con sus esposas e hijos, congréguense en la casa comunal, en la colina... para escuchar al pastor, y dar gracias a Dios Todopoderoso por todas sus bendiciones".
Durante los tres días que duró la celebración comieron pavo, maíz, calabaza y carne de ciervo. Así fue el primer día de Acción de Gracias. Finalmente el Congreso de los Estados Unidos instituyó en 1941, el último jueves de Noviembre como “Día de Acción de Gracias”, donde las familias se reúnen y agradecen a Dios por todas las bendiciones recibidas, cuidado, respaldo y seguridad de parte del Dios eterno.
“Dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo”.
Efesios 5:20